domingo, 31 de enero de 2016

Clase 3

Instrucciones: Como hacer un buen amigo
Si quieres conseguir buenos amigos puedes:

1. Buscar una persona, la que quieras.

2. Salúdalo/a y intenta buscar un tema que os guste a los dos.

3. Se divertido con él/ella e intenta hacerle gracia.

4. Agrégalo al wasapp.

5. Intenta hablar con el/ella.

6. Comparte información con el/ella.

8. Hablar de cosas graciosas o de hechos que han pasado.

9. Júntate a sus amigos o júntate con sus amigos.

10. Respétalo, no lo insultes, pero bromea un poco.

Los versos de amor molan un montón. Tema: Rechazo a una persona. 10 versos arte menor,  y rima consonante.
No te acerques
 
Yo te voy a confesar,
 una embolia me vas a dar
como yo te vuelva a divisar.
 
Tengo que revisar
mi agenda para quedar,
y contigo no voy a estar,
o sinó te voy a matar
 
Tienes cabeza de higo,
no quiero que estes conmigo
tampoco que seas mi amigo.
 
Buscar información de G.A.Bécquer. Localiza una de sus rimas y explica por qué te ha gustado.
 Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce. Una de sus rimas es:
 
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!

sábado, 23 de enero de 2016

Dictado de adjetivos calificativos

Aquel bosque frondoso es precioso. En el viven muchos animales formidables. Hay ardillas pequeñas muy nerviosas que les encantan comer avellanas deliciosas. También hay lustrosos ciervos con hermosas cornamentas que corren más rápido que el viento. Hay que tener cuidado con los feroces lobos sangrientos, unos animales muy peligrosos, dispuestos a devorar inocentes criaturas que viven en tal expléndido bosque. Estos fieros animales cazan de noche y son muy sigilosos.

Frondoso: M y S. Acompaña a bosque.
Precioso: M y S. Acompaña a bosque.
Formidables: M y P. Acompaña a animales.
Pequeñas: F y P. Acompaña a ardillas.
Nerviosas: F y P. Acompaña a ardillas.
Deliciosas: F y P. Acompaña a avellanas.
Lustrosos: M y P. Acompaña a ciervos.
Hermosas: F y P. Acompaña a cornamentas.
Más rápido que: M y S. Acompaña a viento.
Feroces: M y P. Acompaña a lobos.
Sangrientos: M y P. Acompaña a lobos.
Peligrosos: M y P. Acompaña a animales.
Inocentes: F y P. Acompaña a criaturas.
Expléndido: M y S. Acompaña a bosque.
Fieros: M y P. Acompaña a animales.
Sigilosos: M y P. Acompaña a animales.

domingo, 17 de enero de 2016

Un salvador avergonzado-Cuento de Iker Granados Esqueta

 Un salvador avergonzado
Era se una vez, en un reino llamado, Contaduque. En el, vivía una hermosa princesa llamada Helena. Un día Helena fue a dar un paseo con su mascota, la cual era un poco peculiar. Era una tortuga llamada Cake (Pastel). Cuándo nuestra bella princesa llegó a la zona boscosa, se encontró con un señor que le dijo:
-Hola preciosa dama, puedo ofrecerte una visita a la torre en la que vivo?-Villano
Ella, como era tan curiosa le dijo que si.
Cuándo se acercaban a la torre, ella dijo:
-Esta torre me recuerda a una mazmorra.-Helena
El, evitando que se diera cuenta de la verdad, le presentó a su mascota, la cual tenia un tamaño de medio metro.
-Este es mi perro guardián,  se llama Cerberus.
Cuando entraron dentro, el villano le dio un zumo de frutas, y se sentó esperando a que se lo bebiera. Ella se lo bebió, pero lo que no sabía es que contenía polen de Rosa Negra, la cual era una flor que con tan solo olerla, te dejaba dormido.
El villano cogió y la encerró en lo alto de su torre. Ella empezó a gritar ¡ayuda, ayuda!.
Un joven caballero paseaba por esas tierras  y se encontró a la tortuga Cake, la cual señaló la torre.
El joven héroe llamado Jason se dispuso a salvar a la princesa, pero Ricardo, se distraía con todo lo que veía.
Mientras tanto, Helena buscaba cualquier cosa con la que escapar. Encontró un palo que utilizó haciendo palanca contra la ventana para poder abrirla, pero había demasiada altura como para saltar. Ella encontró una estaca, una cuerda, un cubo de madera, un eje y  una rueda. Pensando, Helena creó una polea que utilizó para coger agua. Con el agua y algunos ingredientes de la sala consiguió hacer una especie de barro. Después pidió que le trajesen comida. Cuando el villano entró por la puerta Helena le arrojó el cubo con barro y aprobechó para escapar. Cuando se disponía a salir apareción Jason que llegó a salvarla. Helena lo agarró del brazo y se lo llevó rapidamente hacia fuera. Al salir, como Jason era tan curioso, fué a oler las rosas negras, y se quedó dormido.
Rapidamente, la princesa lo cogió y se lo llevó a palacio con el más duro esfuerzo.

Jason se despertó 1 hora despues de lo ocurrido. Helena le explicó lo ocurrído y Jason se quedó asombrado. Después de que ella se fuera, Cake, que estaba en lo alto de un estante, le lanzó un libro en el que ponia "Como ser un caballero".
 
 
Fin

viernes, 15 de enero de 2016

PRIMER CLASE DE COMPETENCIA Y CULTURA DIGITAL 15-1-2016

DICTADO 44
REGLA: Se escribe con V las palabras que empiezan por lla, lle, llo, y llu, como llave, llevar, lluvia o llover.
Hemos llevado las bujías a la casa de ese hombre. Hoy parece que va a llover. El agua llovediza es buena para lavar ropa, porque está libre de impurezas. Si mañana el tiempo está lluvioso, no divisaremos el panorama. Ya he repartido las laves de la oficina. La lluvia de ahora beneficia al campo.


Resultado de imagen de platero1. Busca una imagen de Platero en Internet. Realiza su descripción, apoyándote en el vídeo. Tienen que aparecer diez adjetivos calificativos como mínimo.

Platero es pequeño, peludo y blando  como el algodón.
Tiene unos ojos negros cristalinos. Tiene un lindo hocico que acaricia con la hierva del campo.
Con un tono alegre, el viene para que yo lo alimente con sus frutas favoritas: Le encantan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles color ámbar, higos morados... Platero es el mejor.




2. ¿Como se llama el autor de la obra? Busca un breve  información del autor.
Juan Ramón Jiménez Mantecón (MoguerHuelva23 de diciembre de1881-San JuanPuerto Rico29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo.